En un país donde la infraestructura es clave para el desarrollo social y económico, Hermes Infraestructura se ha distinguido por su capacidad para combinar excelencia técnica con responsabilidad social y ambiental. A lo largo de más de cinco décadas, ha liderado proyectos estratégicos en el sector privado y público que han cambiado el rostro de regiones enteras, desde presas icónicas como la Presa León en Nuevo León, antes Presa La Libertad y El Zapotillo en Jalisco; hasta complejos culturales y carreteras que conectan comunidades, como el caso del Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET), en el Estado de México, y la autopista Durango-Mazatlán.
Estos proyectos, junto con el liderazgo de Gaspar Guerreiro al frente de Hermes Infraestructura han marcado una etapa determinante en la trayectoria de la empresa, posicionándola como un pilar en la construcción de infraestructura estratégica en México y América Latina. Con 30 años de experiencia en el sector y una visión clara del rumbo que debe tomar la industria, Guerreiro ha impulsado una transformación profunda basada en la eficiencia, la innovación y el compromiso con la excelencia.
En materia de responsabilidad social, José Luis Miranda, director ejecutivo de Operaciones de Hermes Infraestructura destacó: “El verdadero liderazgo en el sector de la infraestructura va más allá de la experiencia técnica y la entrega de proyectos. Nos exige un enfoque holístico que priorice la administración ambiental, la equidad social y la gobernanza ética”.
Por ello, durante la construcción de varios de sus proyectos, Hermes Infraestructura ha implementado diversas herramientas de mitigación de efectos adversos al entorno natural como la matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales que permite identificar los efectos de cada una de las actividades de nuestros proyectos. Con base en este diagnóstico, se definen medidas de prevención, contención o restauración, lo que ha resultado en estándares destacados de protección ecológica.
Esto incluye una estrategia de impacto social y ambiental, que busca mejorar la vida de las personas donde se desarrollan los proyectos, a través de acciones concretas como la rehabilitación de caminos, el rescate de flora y fauna, la capacitación ambiental en escuelas y la contratación de mano de obra local.
El compromiso de Hermes Infraestructura con la sostenibilidad ha sido avalado por certificaciones como la ISO 14001:2015, que respalda su Sistema de Gestión Ambiental, así como por el reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como Empresa Socialmente Responsable durante 12 años consecutivos.
Resultados y logros
- Monitoreo y reubicación de especies durante los procesos constructivos. En casos como la construcción de la Presa León, fueron rescatadas y revisadas más de 3,960 plantas de 23 especies y se hicieron más de 3,900 rescates de fauna de 92 especies, algunas de ellas consideradas como especies amenazadas.
- Reducción del consumo de agua mediante sistemas de captación de lluvia. Asimismo, se participa en proyectos para el tratamiento de aguas residuales, potabilizadoras, líneas de conducción de agua, desaladoras, micro túneles pluviales y de drenaje.
- Capacitación comunitaria en escuelas de nivel básico sobre el uso responsable del agua y participación en la semana del agua en distintas escuelas.
- En apoyo a la comunidad, se ha realizado la construcción de caminos de 5 km hacia los ejidos El Canelo y El Alto, cerca de la Presa León.
- Sensibilización ambiental de todos los colaboradores, proveedores y subcontratistas involucrados, para que los intereses de Hermes Infraestructura empaten con los de la sociedad, la economía y el medio ambiente, realizando negocios éticos y mejorando la vida de la comunidad.
Con 10 proyectos activos y nueve concesiones, Hermes Infraestructura representa un modelo empresarial que trasciende los planos y las máquinas. Su visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, mediante el compromiso con un desarrollo sostenible que integre los valores fundamentales del respeto a los derechos humanos, estándares laborales justos, protección del medio ambiente y prácticas de anticorrupción; y con una convicción clara: la infraestructura debe ser también un agente de transformación social.
Con una clara visión hacia 2030, buscando consolidarse en el mercado de América Latina, Hermes Infraestructura ha detonado una estrategia de crecimiento que coloca a las personas, el medio ambiente y la sostenibilidad en el centro de sus operaciones. Además de ser una empresa líder en el desarrollo, administración y operación de vías terrestres, operación de carreteras, proyectos de agua, drenaje y saneamiento, edificación y urbanización.