El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Orrala, realizó una visita de supervisión a obras que se realizan en el estado de Veracruz, entre ellas el Programa de Conservación Carretera Bachetón.
Acompañado por los directores generales de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal y de Desarrollo Carretero, Rafael Cervantes de la Teja, así como del titular del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, constataron el avance de obras en el Distribuidor Boulevard Portuario kilómetro 13.5, que conecta al recinto portuario con la zona industrial de Veracruz.
Posteriormente, Fuente Orrala verificó los trabajos de rehabilitación de accesos en los puentes Río Hondo I y II, ubicados en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, tramo La Tinaja-Cd. Isla, kilómetro 60+105 y kilómetros 68+200, respectivamente.
Dicha obra busca mejorar la seguridad de las personas usuarias y evitar el riesgo de accidentes al reforzar la estabilidad de los puentes.
Bachetón
El subsecretario de Infraestructura visitó la zona norte de Veracruz para constatar el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, el cual registra un 62 por ciento de avance en la entidad.
También supervisó el Corredor del Golfo conocido como Carretera 180; así como los tramos: Cardel- Laguna Verde; Cardel – Poza Rica; Tuxpan-Tampico; y la Ruta 127 dirección Pánuco.
Igualmente, el Programa Bachetón ha dado mantenimiento y conservación rutinaria a más de 29 mil 100 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país, lo que representa un avance del 66 por ciento.
En Nayarit se concluyeron los trabajos al 100%, la mayoría de los estados tiene un progreso superior al 50 por ciento. En este sentido, destacan: Colima, 88%; Guerrero, 84%; Tabasco, 84%; Aguascalientes, 81%; Jalisco y Michoacán, con 80%.
En tanto, Sonora suma 79%; Oaxaca,77%; Baja California, 68%; Hidalgo, 65%, Puebla,67%; Durango, 67%; Baja California Sur, 68%; Chihuahua, 65%; Coahuila, 65%; Veracruz, 62%; Tlaxcala,61%; Yucatán, 60%; Morelos, 60%; Nuevo León, 56%; San Luis, 51%; Sinaloa, 51%, Edomex, 53%; Campeche, 50%; Guanajuato, 49%; Querétaro, 48%; Tamaulipas, 45%; Zacatecas, 45% y Quintana Roo, 34%.
A la fecha, se ha dado atención a 187 mil 200 baches en una superficie de 828,400 metros cuadrados, en los que se han empleado 133 mil 400 toneladas de mezcla asfáltica.
En esta acción participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.
En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 26.7 por ciento, con un acumulado de 184 kilómetros atendidos en una superficie de un millón 827 mil 800 metros cuadrados.
Esto representa 191 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, con el apoyo de 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.