Durante un encuentro con medios de comunicación, Laurent Germain, CEO Global de Egis y Jesús Muñoz, CEO de Egis para LatAm y Director de México, anunciaron la inversión de 1,000 millones de dólares para los próximos cuatro años, de los cuales, el 80% será destinado para nuestro país, Estados Unidos y Canadá. Dichos recursos serán dirigidos a importantes proyectos de infraestructura y movilidad, que promuevan la sostenibilidad y el crecimiento económico en diferentes sectores del país.
Objetivos de negocio
“Los objetivos de crecimiento de negocio 2020-2026, que planteamos hace unos años, los vimos cumplidos en tan solo tres años, lo cual animó a nuestro socio principal, el fondo francés Tikehau, a aprobar nuevas inversiones”, comentó Germain, quien también aseguró que México es un país que ofrece perspectivas de crecimiento, lo que genera confianza para atraer esta inversión.
En su participación, Germain ofreció un panorama global de la empresa destacando que, en los últimos cuatro años, Egis ha logrado duplicar su crecimiento. Durante este periodo fueron adquiridas 37 empresas, lo que significa 10 empresas al año.
Indicó que Francia continúa siendo el mercado principal con el 30% de ingresos, aunque también se han expandido a Medio Oriente, India, Australia y Nueva Zelanda. En 2023 se concretaron varias adquisiciones en la región de Estados Unidos y Canadá, lo que ha generado el 10% de ingresos que han sido clave para el crecimiento de la organización.
A nivel global, Egis participa en 50 contratos relacionados con carreteras, 20 con aeropuertos y un proyecto en la línea del metro Tesalonica, Grecia. Para 2028, se espera un crecimiento tanto orgánico como de nuevas adquisiciones con un objetivo global de facturación superior a los 4,000 millones de euros.
México: Un país estratégico
México se encuentra entre los 10 mercados más importantes para Egis, con el objetivo de duplicar su presencia en el país. Actualmente, la empresa cuenta con una facturación anual de 55 millones de euros y un equipo de 1,200 empleados, con expectativas de un crecimiento continuo en los próximos años.
De cara a 2040, se proyecta un incremento poblacional de 20 millones en México, lo que impulsará una mayor demanda de infraestructura moderna y eficiente. Egis se prepara para contribuir a este desarrollo con soluciones innovadoras y sostenibles.
Egis está interesado en participar a través de concesiones o esquemas mixtos de inversión y se encuentra activamente participando en licitaciones de proyectos sostenibles en sectores de movilidad, desarrollo ferroviario, puertos, aeropuertos, operación y mantenimiento carretero, entre otros.
Al respecto, Laurent Germain dijo que: “México es estratégico para Egis por tres aspectos fundamentales: su geografía, demografía y talento humano. En términos geográficos, la cercanía a Estados Unidos convierte a México en un mercado clave para el offshoring. En cuanto a la demografía, se estima que en los próximos 20 años la población del país crecerá en 20 millones de personas, alcanzando los 150 millones en total. Esto generará una mayor demanda de infraestructura en transporte y movilidad, parques industriales, hospitales y escuelas. Para 2040, México se proyecta como la décima economía mundial en términos de PIB con un crecimiento acelerado. Por último, en lo que respecta al talento humano, México cuenta con una alta tasa de graduación de ingenieros de alto nivel, lo que representa un activo estratégico tanto para el país como para Egis.”
Jesús Muñoz, director de Egis en México y Latinoamérica, reafirmó que México es un país estratégico para la compañía, respaldado por un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años, desde su participación inicial en el metro de Guadalajara.
Destacó la adquisición de OCACSA, ahora integrada a Egis, y subrayó la importancia de mantener un ingreso equilibrado entre proyectos públicos y privados. “Actualmente, la tendencia muestra un 80% de proyectos públicos y un 20% de proyectos privados, pero nuestro objetivo es alcanzar un equilibrio 50/50”, afirmó.
México es un “país bisagra” que une a Latinoamérica con Norteamérica, lo cual es una ventaja competitiva invaluable. La misión de Egis en México es acompañar proyectos de infraestructura, alcanzar los 100 millones EUR en ingeniería y ser líder en operaciones.
Los aranceles de E.U. y su impacto en la inversión de EGIS en México
Al tocar el tema del aumento de aranceles propuesto por el actual gobierno de los Estados Unidos a México, Laurent Germain dijo que: “para Egis esto no es una amenaza; ciertamente habrá incertidumbre por unos meses, pero no será tan agresiva como para cambiar la estrategia de la compañía. México es atractivo para las empresas a largo plazo, siempre pensando que 2040 para México es muy prometedor en términos de infraestructura”.
Según Laurent Germain, un CEO evalúa tres aspectos clave antes de invertir: la visibilidad de los proyectos, las finanzas y el talento. En el caso de México, destacó que el país ofrece una estabilidad política de seis años, lo que brinda certidumbre a las inversiones. Además, la conexión con los Estados Unidos, genera oportunidades para la rehabilitación de puertos, carreteras, proyectos energéticos y de agua. En cuanto a las finanzas, señaló la importancia de definir qué proyectos se financian con recursos públicos y cuáles con inversión privada. Finalmente, resaltó que Egis es una empresa que atrae talento y tiene un fuerte interés en desarrollar ingenieros mexicanos.
Proyectos e inversiones
En cuanto a los proyectos propuestos por el actual gobierno mexicano, hay dos escenarios: uno donde todos los proyectos se financian únicamente con recursos públicos, lo cual implica bajar el número de proyectos que se pueden realizar durante el sexenio, y la otra opción es la inversión mixta que permite que el sector privado invierta en proyectos públicos. Egis espera que el gobierno tome decisiones rápidas para que se inicien las licitaciones, en las que, por supuesto, la empresa quiere participar.
Hay un reto internacional donde Egis se ha puesto como objetivo trabajar con autoridades ferroviarias, concesiones de carreteras y en temas de electromovilidad que ayuden a reducir el impacto ambiental. Laurent Germain anunció que habrá una inversión de 1,000 millones de dólares en los próximos 4 años destinada principalmente a adquisiciones internacionales; de esos 1,000 millones, el 80% será para Estados Unidos, Canadá y México. La mayor parte de ese dinero quedará en Estados Unidos, pero sin duda, decenas de millones vendrán a México para permitir participar en las licitaciones y en las concesiones.
Retos ambientales
Al abordar los retos ambientales en proyectos de infraestructura, Jesús Muñoz señaló que uno de los principales requisitos de los mayores accionistas de Egis es que cada proyecto debe tener un propósito ambiental y/o social. En este sentido, destacó que el desarrollo del transporte público juega un papel fundamental en la sostenibilidad.
Por su parte, Laurent Germain mencionó que 2024 registró las emisiones más altas de la última década y fue el año más cálido en décadas. Esto evidencia una tendencia climática poco favorable, que dificulta cada vez más el objetivo de reducir la temperatura ambiental en 0.5 grados.
Desde su creación, Egis ha trabajado constantemente en la reducción de su propia huella de carbono, implementando estrategias como la reducción de viajes y la obtención de la certificación SBTi, que exige auditorías periódicas. En 2024, la empresa identificó que un tercio de sus operaciones no estaba adoptando medidas para disminuir su impacto ambiental; sin embargo, esta situación fue corregida. La auditoría más reciente concluyó que Egis mantiene altos estándares de excelencia en términos de acciones ambientales.
Además, Egis ayuda a sus clientes a reducir su huella de carbono a través de la metodología ECO-DESIGN, que permite seleccionar materiales y técnicas con menor impacto ambiental. Un ejemplo de esta aplicación es el uso de materiales sostenibles en proyectos de metro, un medio de transporte de bajas emisiones, para minimizar aún más su huella ecológica.
Actualmente, más de 4,000 empleados de la organización están capacitados en técnicas de reducción de materiales con un enfoque ecológico. Egis no solo promueve la sostenibilidad, sino que la integra en su operación con un impacto directo en sus finanzas. La empresa cuenta con créditos cuya tasa de interés varía en función del cumplimiento de KPIs ambientales: si los objetivos se alcanzan, la tasa de interés disminuye; en caso contrario, aumenta. Este mecanismo incentiva el compromiso continuo con la reducción del impacto ambiental.
Desafíos de cara al futuro
En cuanto al escenario regional, Jesús Muñoz señaló que se espera un crecimiento en la economía de Estados Unidos, lo que siempre representa una ventaja para México. Destacó nuevamente el offshoring y la importancia de fortalecer los vínculos comerciales a través de infraestructura, tomando como referencia a la Unión Europea, donde la modernización de líneas ferroviarias ha mejorado significativamente la comunicación y la logística.
Asimismo, destacó que Arizona y Texas serán los estados más prósperos de Estados Unidos en la próxima década, lo que impulsará el desarrollo de infraestructura ferroviaria entre estos estados y México, garantizando una mayor cooperación entre ambos mercados. En este contexto, Egis está analizando estas inversiones con una visión a largo plazo.
Uno de los principales desafíos en México es la captación del mejor talento en ingeniería y la contratación de especialistas locales. Muñoz subrayó la importancia de reducir al máximo la curva de aprendizaje, lo que requiere una planificación eficiente en cada fase de los proyectos para garantizar una ejecución exitosa.
Con estas nuevas inversiones y proyectos, Egis en México reafirma su liderazgo en ingeniería sostenible y su compromiso con el desarrollo del país. La empresa está preparada para afrontar los retos del futuro, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en los sectores de consultoría, aviación, ferroviario, marítimo e infraestructura.